1 de mayo de 2012

Sudokus



El enorme éxito de los sudokus ha provocado que muchas personas se interesen por su origen. Como se trata de un rompecabezas donde distribuir números en un cuadrado cuadriculado, el juego entra a formar parte de la familia ilustres entretenimientos como los cuadrados latinos (Euler, 1782) donde del 1 al 9 están sin repetirse en cada fila y columna, los cuadrados mágicos, etc. Según Christian Boyer en periódicos franceses de finales del siglo XIX ya se publicaban recreaciones del actual sudoku.

Fue Howard Garns a los 74 años (Arquitecto, falleció sin ver el éxito de su idea) quien en 1979 publicó un sodoku en el sentido actual, pero con la denominación "Numbers Place" (1979).

El grupo Nikoli publicó en juego de Garns en su revista Monthly Nikolist bajo el nombre de "Suuji Wa Dokushin Ni Kayim" (el número debe estar solo). Sin embargo, el jefe del grupo Nikoli, Kaji Maki, lo registró como "SUDOKU" en 1984 (uf, menos mal).

Lo gracioso, es que en Estados Unidos y en Europa se usa el nombre japonés "Sudoku", y en muchas publicaciones japonesas se usa el nombre inglés "Number Place" (este mundo es complicado).

Al juez de Hong Kong, Wayne Gould,  le debemos el programa de computadora que generaba las cuadrículas de Sudoku.

Como curiosidad, más lejos de la realidad, está la "similitud" de un sudoku con el retículo de Neubaeur: es una matriz de cuadrados que se ve al microscopio, desde ahí contamos las células que vemos en cada cuadrado, por ejemplo de Glóbulos Rojos (eritrocitos) 










nº células de un cuadradox 25 x 50 x 1000= nº células/ml

Hoy en día, hay robot que los resuelve: dispone de un sensor que escanea el sudoku y una vez escaneado, calcula la solución del mismo y la escribe sin problema.



PDF Curiosidades Numéricas del Sudoku

Algunas páginas con sudokus y sus variantes:

www.sudoku-online.org
www.sudokumania.com.ar/juegos/sudoku

25 de abril de 2012

Mitología Griega

El antiguo pueblo griego comenzó a crear mitos para encontrar respuestas a aquellas cuestiones de su vida cotidiana que no se podían explicar.

Los antiguos griegos creían que los dioses y diosas, muy semejantes a los hombres corrientes, aunque dotados de poderes mágicos, eran los responsables de las cosas prodigiosas que ocurrían en el mundo.

Era una sociedad que buscaba explicaciones no tenia una carga cultural que les permitiese encontrar explicaciones científicas: los fenómenos meteorológicos eran personificados por dioses, así como la forma de explicar las pasiones, el amor, la música, el arte, etc.

Los griegos alcanzaron tan alto grado de desarrollo en el arte, la cultura y la ciencia que hoy en día seguimos usando palabras y términos científicos que los griegos crearon ¡hace veinticinco siglos!..

Para ellos existían muchos dioses, uno para cada cosa de la vida, y si no tenían un dios para algo lo inventaban. Así había dioses para la música, la poesía, la literatura, los negocios, la agricultura, la guerra, los mares, las frutas, la sabiduría, la medicina, el amor, la belleza, la caza, el hogar... Los doce dioses principales vivían en un gigantesco palacio situado en Monte Olimpo de Grecia. El palacio fue construido por los cíclopes (seres con un solo ojo y de carácter hostil).

21 de abril de 2012

Giuseppe Verdi





Nació el 10 Octubre de 1813 en Roncole (el mismo se hacia llamar el campesino de Roncole) estado de Parma.

En 1832 fue rechazado por el Conservatorio de Milán debido a su jueventud y por no presentar "aptitudes para la música".

En 1833 fue director de la Sociedad Filarmónica de Milán.

Afectado por la muerte de su esposa y dos de sus hijos, abandonó la composición en 1840, pero al año siguiente fue convencido por el director de La Scala para escribir Nabucco (estrenada en 1942).

La obra se basa en el Antiguo Testamento: los hebreros, derrotados por las tropas de Nabuco, rey asirio, se lamentan de su desgracia e imploran la ayuda de Jehová para evitar el destierro.

El público italiano asoció el argumento con la situación que estaban viviendo con la opresión austriaca.

Sin pretenderlo, Verdi convirtió "Va pensiero, sull'ali dórate" de Nabuco, en el símbolo del Risorgimiento, símbolo del nacionalismo en Italia, al mismo tiempo que el pueblo utilizaba su nombre como acrónimo para aclamar a su rey Víctor Manuel de Saboya,  que se encontraba exiliado durante la ocupación austriaca: ¡VIVA VERDI! (VIVA Vittorio Enmanuelle Re d'Italia)

El famoso "coro de los esclavos" era repetido por el público durante las representaciones a pesar de las prohibiciones de la policía austriaca, que tuvieron que intervenir en numerosas ocasiones, burlándose de esta forma de la censura que estaban sufriendo.

7 de abril de 2012

Frases célebres

Arrhenius

Nació el 19 de febrero de 1859 en Vik (Suecia), cerca de Upsala.  A los 8 años entró en la Cathedral School
(sabía leer desde los 3 años), donde demostró su habilidad para los cálculos aritméticos y las materias de ciencias. De allí pasó a la Universidad a los 17 años para estudiar matemáticas, física y química. Se graduó  con 19 años.

En 1881 se fue a trabajar  a la Academia Sueca de Ciencias junto a Erik Edlung, donde comenzó a determinar la conductividad de varios electrolitos tema que lo llevaria a su tesis doctoral.

El 26 de mayo de 1884, en la Universidad de Upsala, Svante Arrhenius con 25 años presentaba su tesis para la obtención de doctorado "Investigaciones sobre la conductividad galvánica de los electrolitos". En una exposición de cuatro horas la tesis fue criticada sobretodo en su parte experimental y, tras la deliberación del tribunal la calificación resultó un ser una raspado "non sine laude approbatur", que no le permitía ejercer la docencia universitaria. (Dedició enviar copias de su tesis a especialistas en electroquímica como: Clausius, Meyer, Ostwald y Van´t Hoff : Pudo trabajar con algunos de ellos en la investigación de su tesis).

26 de marzo de 2012

Euler

Leonhard Euler (1707-1783) uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos y padre de 13 hijos, tuyo un día un sueño.

Para la mayoría de personas la aparición de las aritmética durante la noche se limita al intento de conciliar el sueño vía  el aburrimiento total, por ejemplo contantdo ovejas.
Pero para Eurler soñar matemáticas era algo normal. En una ocasión llegó a soñar los valores de todas las potencias sextas de los números de 1 hasta el 100, es decir,cálculo mental durante el reposo profundo. Esto lo contó él mismo cuando días después , estando en mitad de un problema, necesitó dichas potencias sextas y las pudo recordar.

A lo largo de su vida Euler fue perdiendo visión hasta quedar ciego, lo que nunca fue impedimento para que siguiera trabajando sus ideas y sus cuantiosas obras. En el momento en que perdió la visión de su ojo derecho Euler exclamó "ahora tendré menos distracciones". La Academia de San Petersburgo necesitó 50 años después de la muerte de Euler para poder acabar de publicar todo lo que dejó escrito.

Muchas veces presumió de que sus mejores ideas se le habian ocurrido con un niño en brazos.


Para saber más PDF



Libro "El club de la hipotenusa" de Claudi Alsina

18 de marzo de 2012

Lavoisier

Lavoisier y su esposa Marie-Anne Paulze
Antoine-laurent de Lavoisier nació en París el 26 de agosto de 1743 de familia acomodada. Hijo de un abogado, se quedó huérfano de madre a la temprana edad de 5 años, fue cuidado por su abuela y una tía materna. Realizó estudios de Derecho (por petición de su padre) pero también de Ciencias, poseía grandes inquietudes por la química y la mineralogía.

En 1771 se casó con Marie-Anne Pierrette Paulze, hija de un directivo de la Ferme a la que doblaba en edad. Ayudó a Lavoisier a hacer traducciones de inglés y a realizar dibujos en sus libros. Diez años después de la muerte de su esposo, se casó con el físico y espía Benjamín Thompson.