
En 1881 se fue a trabajar a la Academia Sueca de Ciencias junto a Erik Edlung, donde comenzó a determinar la conductividad de varios electrolitos tema que lo llevaria a su tesis doctoral.
El 26 de mayo de 1884, en la Universidad de Upsala, Svante Arrhenius con 25 años presentaba su tesis para la obtención de doctorado "Investigaciones sobre la conductividad galvánica de los electrolitos". En una exposición de cuatro horas la tesis fue criticada sobretodo en su parte experimental y, tras la deliberación del tribunal la calificación resultó un ser una raspado "non sine laude approbatur", que no le permitía ejercer la docencia universitaria. (Dedició enviar copias de su tesis a especialistas en electroquímica como: Clausius, Meyer, Ostwald y Van´t Hoff : Pudo trabajar con algunos de ellos en la investigación de su tesis).
Aquella idea, le hizo merecedor, casi 20 años más tarde, del premio Nobel . La teoría de Arrhenius afirmaba que los electrolitos, que son sustancias que se disuelven en agua dando una solución que conduce la corriente eléctrica.
Después de recibir el Nobel en 1903, en reconocimiento a los extraordinarios servicios prestados al avance de la química a través de us teoría de la disociación electrolítica, fue nombrado Director del Instituto Nobel de Química Física.
El nombre de Arrhenius está vinculado a varios trabajos:
- Teoría iónica o disociación electrolítica (En 1888 apareció por primera vez la palabra "disociación"): Es el nacimiento de la Química Física.
- Ecuación de Arrhenius: utiliza por primera vez el concepto de Energía de Activación (imprescindible para que las moléculas puedan reaccionar)
-Química inmunológicas y el origen de la vida sobre la Tierra
-Influencia del dióxido de carbono en la temperatura de la Tierra: Efecto Invernadero
Arrhenius fue el primero en considerar (1896) que el dióxido de carbono de la atmósfera funciona como una trampa para el calor, dejando pasar los rayos del sol hasta la superficie terrestre, y luego y siendo opaco a la radiación infrarroja que se forma al chocar aquellos contra la tierra. Según él, el aumento de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera (que puede producirse al incrementar las combustiones de carbón, petróleo y gas) le corresponde un aumento de la temperatura media de la Tierra. Esa es la idea en que se apoyan las actuales hipótesis sobre el calentamiento global del planeta y el cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán moderador, Gracias