
Nació el 10 Octubre de 1813 en Roncole (el mismo se hacia llamar el campesino de Roncole) estado de Parma.
En 1832 fue rechazado por el Conservatorio de Milán debido a su jueventud y por no presentar "aptitudes para la música".
En 1833 fue director de la Sociedad Filarmónica de Milán.
Afectado por la muerte de su esposa y dos de sus hijos, abandonó la composición en 1840, pero al año siguiente fue convencido por el director de La Scala para escribir Nabucco (estrenada en 1942).
La obra se basa en el Antiguo Testamento: los hebreros, derrotados por las tropas de Nabuco, rey asirio, se lamentan de su desgracia e imploran la ayuda de Jehová para evitar el destierro.
El público italiano asoció el argumento con la situación que estaban viviendo con la opresión austriaca.

Sin pretenderlo, Verdi convirtió "Va pensiero, sull'ali dórate" de Nabuco, en el símbolo del Risorgimiento, símbolo del nacionalismo en Italia, al mismo tiempo que el pueblo utilizaba su nombre como acrónimo para aclamar a su rey Víctor Manuel de Saboya, que se encontraba exiliado durante la ocupación austriaca: ¡VIVA VERDI! (VIVA Vittorio Enmanuelle Re d'Italia)
El famoso "coro de los esclavos" era repetido por el público durante las representaciones a pesar de las prohibiciones de la policía austriaca, que tuvieron que intervenir en numerosas ocasiones, burlándose de esta forma de la censura que estaban sufriendo.