![]() |
Lavoisier y su esposa Marie-Anne Paulze |
En 1771 se casó con Marie-Anne Pierrette Paulze, hija de un directivo de la Ferme a la que doblaba en edad. Ayudó a Lavoisier a hacer traducciones de inglés y a realizar dibujos en sus libros. Diez años después de la muerte de su esposo, se casó con el físico y espía Benjamín Thompson.
En 1766 murió su abuela y dos años después, tras heredar, decidió invertir en la compañía "Ferme Générale" (una empresa que tenía adjudicada la recaudación de impuestos, siendo un economista activo, aportando asesoría técnica y realizando tareas de inspección)
Ocupó cargos como Director en la "Académie des Sciences" en 1785, Director Estatal de los Trabajos para la Fabricación de la Pólvora en 1775, Miembro de una Comisión para establecer un Sistema Uniforme de Pesas en 1790 y Comisario del Tesoro de 1791.En 1789 contribuyó a poner en marcha la revista "Annasles de Chimie" y en marzo de ese mismo año editó su "Traité élémentaire de chimie", todo ello antes de la Toma de la Bastilla.
El "Tratado Elemental de Química" fue utilizado como un libro de texto y de divulgación además de considerarse un documento fundamental de la quimica moderna. Laovisier trató de establecer un control riquroso de los pesos de las sustancias implicadas en toda reacción química, con él la balanza se convirtió en un instrumento imprescindible para el químico, y con el Principio de Conservación de la masa, obtiene su primera Ley Cuantitativa.
En el libro demuestra como el aire no era un elemento, tal como afirmaba Aristóteles, al igual que el agua. También demostró que no es posible la transmutación de elementos, por ejemplo, no se puede convertir el agua en tierra. Introdujo en el libro una momenclatura química racional (elaborado junto con Berthollet y Foucroy), así por ejemplo, el "aceite de vitiolo" pasó a llamarse ácido sulfúrico, el "azafrán de Marte" se nombraría como óxido de hierro, etc. A partir de entonces fue cuando dejaron de usarse los términos de alquimistas y nacieron nuevas palabras como sulfatos, cloruros, etc. y han servido de base para el sistema de nomenclatura moderno.
Efectuó investigaciones sobre la fermentación y sobre la respiración animal. De los resultados obtenidos tras estudiar el intercambio de gases durante el proceso de respiración, en una serie de experimentos pioneros en el campo de la bioquímica, concluyó que la respiración es un tipo de reacción de oxidación similar a la combustión del carbón, con lo cual se anticipó a las posteriores explicaciones del proceso cíclico de la vida animal y vegetal.
El 8 de mayo de 1794 a las 5 de la tarde llegaron en la Place de la Revolution, hoy llamada la Place de la Concorde, habiendo pasado con anterioridad por la "Académie" en el Louvre, para ser guillotinado junto con sus 27 compañeros de condena.
Fue el cuarto de la lista, después de contemplar la ejecución de su suegro Jacques Paulze.
No es fácil reconocer las auténticas razones de la condena q llevó al químico francés a perder la cabeza. Oficialmente el Tribunal Revolucionario lo declaró culpable deun complto destinado a "favorecer por todos los medios posibles la victoria de los enemeigos de Francia". El problema es que Lavoisier, miembro de la "Ferme Générale", empresa tributaria, era rico y no lo ocultaba, y mucha gente pensaba que esa riqueza no podía acumularse sin culpa. A todo ello hay que añadir su activa oposición, desde 1780, a que Jean Paul Marat, periodista metido a científico, entrase en la Academia. Marat no olvidó "ese detalle" cuando estalló la Revolución, aunque a él le tocó antes (el 13 de julio), la revancha ya estaba en marcha.
Joseph Louis Lagrange dijo al día siguiente: «Ha bastado un instante para cortarle la cabeza, pero Francia necesitará un siglo para que aparezca otra que se le pueda comparar».
Más información:
Libro "Esta es mi gente" de Ramón Núñez Centella
http://es.wikipedia.org/wiki/Lavoisier
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lavoisier.htm
Enunció la Ley de Conservación de la masa y no conserva su cabeza
ResponderEliminarjjajaja Buena esa
EliminarMuy interesante me ha gustado mucho. Soy profesora de universidad y les voy a mostrar esto a mis alumnos. Grácias.
ResponderEliminarjajaja
ResponderEliminar